La interpelación a Ernesto Murro en diez pasos
Renuncia de Murro
De arranque Goñi interrogó “¿Por qué se decidió financiar un proyecto inviable como Alas U? ¿Por incapacidad? ¿Desidia? ¿Falta de coraje? ¿Presión?”. Pidió llamar a “responsabilidad política” al ministro y le reclamó “un gesto de coraje” que es “asumir la responsabilidad que le cabe como ministro y renunciar”. Recordó que Fernando Lorenzo (ex ministro de Economía) lo había hecho “en un affaire similar”, el caso Pluna. Lejos de aceptar el convite del interpelante, Murro sonrió. Goñi consideró “una vergüenza” la forma como el ministro se tomó el pedido de renuncia.
Pruebas a la Justicia
Goñi basó buena parte de la interpelación, de varias horas en la Comisión Permanente, en sostener que el negocio del Fondes con Alas U tiene “visos de corrupción” y de “ilegalidad e ilegitimidad”, pero Murro le pidió “que muestre las pruebas”. Goñi se escudó diciendo que las presentará ante la Justicia cuando haga una denuncia penal junto a otros colegas nacionalistas y al diputado Gonzalo Mujica (exfrenteamplista). Según el diputado “el caso del Fondes con Alas U evidencia que sigue vigente el ‘criterio Mujica’, es decir de poner lo político sobre lo jurídico.
Un "mandatodo"
Murro dijo ser firme partidario del Fondes como instrumento, “con participación y transparencia”. Dijo que la nueva ley del Fondes es “parte de un proceso donde permanentemente estamos aprendiendo”. Murro dijo que Goñi “cree que hay un ‘mandatodo’ que hace lo que quiere y que nadie sabe nada”. “Hace meses que Goñi nos viene asociando con la ilegalidad, con la corrupción y no sé con cuántas cosas más”. “Parece que se quiere trasmitir a la población que se hace cualquier cosa sin ningún tipo de participación de los organismos competentes”, afirmó.
La caja negra
El interpelante reclamó al gobierno “abrir la caja negra” de Alas Uruguay. Demandó “que se abra sin filtro”. En ese marco dijo que hay que tener en consideración “los montos que el Estado tira a la basura. Nadie puede dudar que cuando se decidió la financiación de Alas Uruguay no se sabía que esa plata iba a la basura. Era la crónica de una muerte anunciada”, agregó el interpelante. A pesar del fracaso del proyecto Alas U, Murro dijo que Uruguay ha mejorado la conectividad aérea con Europa especialmente.
Catorce interesados
Murro contó que ha habido 14 interesados en reflotar la aerolínea, “en algunos casos acercados por diputados del Partido Nacional”. Mencionó como uno de los aportantes de ofertas al diputado Juan José Olaizola del sector Todos. “Cuando se habla de tirar dinero a la basura, de despilfarro, se ve que hay empresarios que tienen otra opinión”, respondió Murro a Goñi que había usado ese argumento para cuestionar la entrega de dinero público a Alas U. “Ninguna actividad con indicios de corrupción es o fue investigada por el gobierno. Hay ceguera moral”, remató Goñi.
El día de la marmota
El argumento central de la película “Groundhog Day” (1993) o “Día de la Marmota”, protagonizada por Bill Murray y Andie Mc Dowell fue empleado por Goñi en la sesión. El espíritu de la comedia enseña que después de repetir varias veces un error, el protagonista aprende y lo evita. Eso, según Goñi, debió hacer el gobierno de Vázquez tras el fracaso de varios emprendimientos del Fondes en versión Mujica. Oscar Groba, del Frente Amplio, se molestó por la comparación con el simpático animalito que usan granjeros de Estados Unidos para predecir el fin del invierno.
Sin meter pechera
Según Murro, “no es que se actúa porque alguien mete presión y con pechera se obliga a todos los organismos a aprobar cosas. Así es el sistema democrático. A eso agregó que desde el 22 octubre de 2015 cuando se integró el directorio del Inacoop ha habido sesiones permanentes. En ese directorio hay representantes del Poder Ejecutivo y dos representantes sociales (el sistema de cooperativistas Cudecoop y el Pit Cnt)”. “Y defendemos la honorabilidad, sensibilidad y seriedad con que actuaron ellos”, remarcó.
Cumplir el programa
Groba respondió a Goñi sobre su anuncio de ir a la Justicia a llevar el caso, diciéndole “que vaya a la Justicia a decir qué trabajador envió parte del dinero a Suiza”. Goñi dijo que el ministro Murro reconoció que el gobierno actual, con la anuencia de Mujica, entregó el dinero a Alas U, y reiteró que “eso tiene visos de ilegalidad”. A su vez Groba reivindicó a Mujica, impulsor del anterior modelo de Fondes que en 2015 Vázquez cambió, y dijo que el nuevo mecanismo del organismo de financiación se ha hecho porque el presidente cumplió con el programa frenteamplista de gobierno.
Los “bucos” del pasado
El diputado frenteamplista Oscar Groba defendió a los trabajadores de Alas U señalando que no se llevaron el dinero para sí. Y atacó a los gobiernos blanco y colorados afirmando que en Uruguay “hubo bucos, agujeros” por US$ 1.200 millones de fondos públicos, mucho de lo cual está en Suiza, en las Bahamas”. Y pidió “respeto por los emprendimientos de los trabajadores”. Groba acusó a Goñí de “tener prejuicios de clase” con los trabajadores. Mientras, el nacionalista Pablo Abdala pidió reconocer malos resultados cuando “son categóricos y contundentes”.
Malestar del ministro
Tras varias horas de sesión, el llamado a sala de Goñi al ministro Murro estaba por terminar. Las barras ya habían sido desalojadas por la presidenta de la Comisión Permanente Daysi Tourné debido a que una persona que se puso a gritar sobre la administración de los dineros públicos. Entonces, Murro hacía su intervención final cuando debió interrumpirla. Muy molesto, miró hacia las barras donde había quedado una persona, y le dijo a la presidenta “ese señor me hace señas cada vez que hablo. No sé qué quiere”. Y la persona fue invitada a retirarse.